PONTE AL DÍA

Porque entender lo que pasa, sí importa

Advertisement

De mal en peor: Seleccion femenina sub-17 queda eliminada del Sudamericano y el Perú sigue sin lograrse clasificar a un Mundial Femenino FIFA

La selección femenina peruana Sub-17 cayó ayer ante Ecuador por 4-1 en el hexagonal final, quedando fuera del Mundial, ya que Perú no ha conseguido ningún punto hasta el momento. Este fracaso en categorías juveniles y mayores se arrastra desde hace mucho tiempo, puesto que hasta ahora el equipo femenino no ha logrado clasificarse a ninguna edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. En cuanto a estas categorías juveniles, su mejor resultado fue en el Sudamericano Sub-17 del 2008, donde finalizó en el quinto puesto. Por otro lado, en la categoría de mayores, la mejor actuación de nuestra selección fue en la Copa América Femenina de 1998, donde logró el tercer puesto, lo que representó un logro significativo en la trayectoria del fútbol femenino. Estos pequeños e ineficaces logros evidencian las dificultades que enfrenta el fútbol femenino en nuestro país, destacando la urgente necesidad de una mayor inversión en divisiones menores y en el desarrollo del talento, así como en infraestructura y apoyo institucional para mejorar el rendimiento en torneos internacionales y, por supuesto, en nuestra liga femenina peruana.

Pasan los años y nuestro pais sigue estancado con los mismos resultados a comparacion de otros paises que si tienen exito a nivel internacional, ¿A que se debe esto? ¿Por que el Perú es tan pobre en descubrir talentos? Aqui una de sus causas:

Falta de interes por el futbol femenino: Por mas que el futbol femenino este siendo impulsado, la verdad es que esto recien empieza, por lo tanto, no genera tanto negocio a comparacion del futbol masculino. Esto genera que las empresas no quieran invertir en el futbol femenino por lo que no les saldria a cuenta porque no muchas personas lo ven o asisten a los eventos de femenino. la realidad es que quienes generan el negocio en el fútbol son los hombres. “No se trata de discriminación, sino de un asunto puramente comercial: el fútbol masculino genera más ingresos, y por eso las empresas prefieren invertir en él.” (Sandro Cavero, ex futbolista). Seria muy relevante que los canales y empresas empiecen a invertir y difundir mas el futbol femenino para que poco a poco esta pueda crecer mas. “Los canales internacionales se enfocan más en transmitir fútbol masculino y rara vez femenino, ya que el nivel de audiencia (rating) es diferente.” (Mateo Deur, periodista deportivo).

Falta de inversión en menores: Otra de las causas, y una de las más importantes, es la falta de inversión en divisiones menores. Los dirigentes de los clubes suelen dejar este aspecto de lado, a pesar de que es un requisito fundamental, y no se preocupan por ofrecer una buena formación. Además, no son capaces de buscar talento en colegios, campeonatos municipales, etc. A diferencia de otros países como Brasil y Argentina, que llevan más de 40 años apostando por la formación de sus jóvenes, ellos prestan mucha atención a este aspecto, lo que les ha dado buenos resultados, siendo hoy en día algunos de los países con mayor exportación de jugadores menores al extranjero. Esto genera ganancias y les beneficia a la hora de representar a su país internacionalmente. “Brasil, Argentina y Colombia, en Sudamérica, son los que más exportan al extranjero. Perú, en sus últimos 5 años, solo ha logrado llevar 72 jugadores, lo cual nos muestra que nos falta mucho”, destaca Sandro Cavero.

Fuente: Football Observatory

Falta de infraestructura: actualmente vemos que, para poder jugar fútbol, tienes que pagar para alquilar una loza o inscribirte en una academia, lo cual no está al alcance de todas las personas en Perú. No contamos con lozas deportivas ni con campos de fútbol para poder descubrir talento, y los campeonatos ya no se organizan como antes. Las municipalidades deberían invertir en la creación de más lozas y campos para que los niños puedan jugar y desarrollar sus habilidades. Además, es importante destacar que no todo debe centrarse en Lima; también se debe buscar talento en provincia, brindándoles la oportunidad de demostrar sus habilidades. “El sistema de Estados Unidos es un buen modelo porque invierten en infraestructura y tienen un enfoque más inclusivo. Recientemente, salieron campeonas en fútbol femenino porque cuentan con academias especializadas y, además, allá es más aceptado que las mujeres jueguen fútbol”, afirma Mateo Deur.

Si queremos mejorar en lo deportivo y que nuestra selección femenina destaque en torneos internacionales, debemos atender las problemáticas que nos mantienen estancados. Los dirigentes y autoridades tienen que dejar de lado el egoísmo e invertir en todo lo mencionado anteriormente, por el bien de nuestro país y de nuestro deporte. Además, se debe empezar por profesionalizar la liga peruana, apoyando económicamente a las jugadoras que participan en este torneo, tal como ya ocurre en otros países que compiten en torneos FIFA. “Aquí en Perú, los equipos deportivos no tienen la obligación de ofrecer contratos profesionales a las jugadoras, lo que significa que muchas tienen un estatus amateur. Esto es algo que debe reglamentarse. Por ejemplo, solo a algunas jugadoras les pagan, mientras que otras están desprotegidas”, señala Sandro Cavero.

Fuente: Orgullo PUCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *